
DONDE EL PROFE
Porque Matemáticas, Ciencia, Tecnología y Sociedad...
VAN JUNTAS
dondeelprofe.wixsite.com/mactes dondeelprofe@hotmail.com
Bienvenido. Tal vez aprendas algo nuevo aquí.
Definición de Volumen y Capacidad
Volumen es la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto, y cuya unidad de medida en el sistema internacional es el metro cúbico. En geometría, es el espacio ocupado por un cuerpo.
Capacidad es la cantidad de volumen que puede contener un recipientee, y su unidad de medida es el litro. También es la propiedad que tienen las cosas de contener en su interior a otras hasta cierto límite.

REPASO - Saberes previos
Antes que nada, a través de mapas conceptuales, diapositivas y videos, recordaremos conceptos como MEDICIÓN, MAGNITUD, LONGITUD, PERÍMETRO, ÁREA... hasta llegar al tema que nos interesa VOLUMEN y CAPACIDAD.






PERÍMETRO Y ÁREA
Haz click en las diapositivas para verlas.









CUERPOS GEOMÉTRICOS
Haz click en las diapositivas para verlas.

















Desarrollo del Prisma, El Cilindro y El Cono
Los siguientes videos corresponden a los Cuerpos geométricos quese armaran en clase.
Modelos para imprimir, recortar y armar



Mapas conceptuales para consolidar lo aprendido



MEDIDAS
a realizar en los
CUERPOS GEOMÉTRICOS

VOLUMEN Y CAPACIDAD

En muchas ocasiones, los conceptos de volumen y capacidad se confunden. De hecho, es frecuente que ambos términos se utilicen como sinónimos. No es extraño escuchar expresiones tales como "obtener el volumen del vaso" o "esa taza tiene más volumen que esta otra", cuando en realidad, lo que se pretende es obtener la capacidad del vaso o comparar la capacidad de dos tazas.
Es pertinente, por tanto, diferenciar estos conceptos y, al mismo tiempo, encontrar la relación entre ambos. En primer lugar, pensemos en los objetos susceptibles de ser medidos respecto al volumen. Entendiendo por volumen el espacio que ocupa un cuerpo, entonces cualquier objeto tiene volumen. No importa si es muy delgado, como una hoja de papel. Llamemos a estos objetos: volumen-medibles.
La capacidad, en cambio, no es una cualidad susceptible de ser medida para cualquier objeto. Los objetos susceptibles de ser medidos respecto a capacidad se llaman comúnmente: recipientes. Son objetos en los que podemos introducir otros objetos o sustancias. Obsérvese ahora que todos los recipientes son también objetos volumen-medibles; pero no al revés. Esto es, no todos los objetos volumen-medibles son recipientes. Por ejemplo, una bola de billar, un cubo de madera, una bala de cañón y un ladrillo tienen volumen pero no tienen capacidad, no son recipientes. Un vaso, una taza y un frasco son recipientes y también objetos, luego, tienen volumen.
Precisamente, algunas dificultades para diferenciar ambas cualidades están relacionadas con los recipientes, pues son objetos que tienen las dos cualidades: volumen y capacidad. Por tanto, hay que ser cuidadosos al hablar del volumen de una taza, una caja, una copa o cualquier otro recipiente y estar seguros si lo que interesa medir, en un momento dado, es su volumen, esto es, el espacio que ocupan y no, su capacidad, lo que les cabe. Es pertinente subrayar que no tiene sentido hablar de la capacidad de un objeto completamente sólido.
¿Hay alguna relación entre el volumen y la capacidad? La respuesta a esta pregunta es afirmativa desde el siguiente punto de vista. La capacidad de un recipiente es el volumen del objeto que lo llena. Por ejemplo, la capacidad de una botella es el volumen del cuerpo que la llena; si la botella se llena con agua, esta agua es un "cuerpo de agua", cuyo volumen corresponde a la capacidad de la botella. Pero OJO, dicho volumen no tiene que ser igual al volumen de la botella. Dos botellas de vidrio, una gruesa y otra delgada pueden tener la misma capacidad y diferentes volúmenes. Lo que es igual, en este caso, es el volumen de agua que les cabe, no el volumen de las botellas.

Resumiendo: La capacidad indica cuánto puede contener o guardar un recipiente. Generalmente se expresa en litros (l) y mililitros (ml). El volumen indica cuánto espacio ocupa un objeto.

En una gaseosa 1,5 litro, la magnitud medida es la capacidad y la unidad elegida es el litro.
En el caso de la botella de agua de 1500 cm3, la magnitud medida es el volumen y la unidad elegida es el centímetro cúbico.
OJo... para tener en cuenta.
-
Todos los cuerpos tienen Volumen, pero solo los recipientes tienen Capacidad.
-
Dos cuerpos con la misma Capacidad pueden tener diferente Volumen, y visceversa.
Recuerda que la sesión del 18 de agosto trabajaremos con los recipientes de jugo y o bebidas que traigas, y que correspondan a un PRISMA RECTANGULAR y a un CILINDRO.
Calcularemos su VOLUMEN y lo compararemos con su CAPACIDAD.
Revisa aquí:
1) La guía de trabajo
2) La Rúbrica de evaluación.